El exejecutivo de PlayStation Shuhei Yoshida reveló que habría resistido el controvertido giro de Sony hacia los juegos de servicio en vivo si todavía ocupara un puesto de liderazgo. Yoshida, quien se desempeñó como presidente de SIE Worldwide Studios entre 2008 y 2019, comentó a Kinda Funny Games que Sony siempre fue consciente de que su sustancial inversión en títulos de servicio en vivo conllevaba riesgos significativos. Sus declaraciones llegan tras un período turbulento para las ambiciones de servicio en vivo de PlayStation. Mientras que Helldivers 2 de Arrowhead Games se convirtió en el título más vendido en la historia de PlayStation Studios con 12 millones de copias en tres meses, otros proyectos de servicio en vivo han tenido dificultades. Concord de Sony resultó particularmente desastroso, cerrándose semanas después de su lanzamiento debido a su pésimo número de jugadores, un fracaso que según informes le costó a Sony 200 millones de dólares solo en desarrollo inicial, sin incluir la adquisición de IP o la compra del estudio. Este sonado fracaso siguió a la cancelación por parte de Sony del proyecto multijugador de The Last of Us de Naughty Dog y dos juegos de servicio en vivo no anunciados, incluido un título de God of War de Bluepoint y otro del estudio Bend, creadores de Days Gone. En su franca entrevista, Yoshida explicó cómo habría manejado diferente el giro estratégico de Sony: "Si la empresa estaba considerando [ir] por ese camino, probablemente no tenía sentido dejar de hacer otro God of War o juego para un jugador, e invertir todo el dinero en juegos de servicio en vivo." El exejecutivo elogió el enfoque del actual CEO Hermen Hulst de mantener el desarrollo de juegos para un jugador mientras asigna recursos adicionales a experimentos de servicio en vivo. "Afortunadamente, Helldivers 2 tuvo mucho éxito", señaló Yoshida. "Nadie esperaba eso. No se puede planificar el éxito en esta industria." El liderazgo de Sony ha reconocido estos resultados dispares. Durante una reciente conferencia financiera, el COO Hiroki Totoki admitió que la empresa debería haber realizado pruebas más rigurosas en etapas tempranas del desarrollo de Concord. También citó la falta de comunicación organizacional y el pobre momento de lanzamiento como factores del fracaso. Sadahiko Hayakawa, vicepresidente senior de finanzas de Sony, enfatizó que la empresa planea compartir lecciones tanto de éxitos como de fracasos entre sus estudios. Sony mantiene su compromiso de equilibrar su portafolio entre experiencias confiables para un jugador y arriesgados títulos de servicio en vivo, con proyectos como Marathon, Horizon Online y Fairgame$ aún en desarrollo.